Primera parte
Segunda parte
Los videojuegos:
Aquí si que podemos encontrar 
autenticas salvajadas y atracos al consumidor, grandes estafas y despropósitos, al fin y al cabo esta industria está en pañales, en un continuo cambio en los 
métodos de negocio y una incansable búsqueda de nuevas formas de estrujar y 
hacer pagar al jugador por lo mismo tantas veces se deje.
Urge legislar y cambiar mucho las formas de negocio (
se empiezan a ver métodos mas honestos) pues 
estamos bastante indefensos ante una multitud de 
contratos unilaterales de aceptación obligada, llenos de lagunas en los que se aprovechan del 
desconocimiento general.
  | 
| La nube del videojuego | 
Precisamente un 
negocio cuyo futuro depende y mucho de la nube, o mejor dicho, quieren enfocarlo a la nube todo lo posible en una 
búsqueda del beneficio máximo, si bien ya han recibido la primera patada en la entrepierna del negocio, todavía queda mucho trabajo por hacer.
Así nos encontramos frente a una situación dantesca a todos los efectos, con el ya manido DLC (Download content) , que lejos de expandir la propuesta jugable, ha acabado mayoritariamente sirviendo de recorte al contenido inicial, o usurpado recompensas en formulas de antaño, llegando incluso a servirnos la conclusión y/o epilogo de algunos títulos previo paso por caja, privando del mismo a todo aquel que desconoce este sistema o carece de la infraestructura o medios para adquirirlos.
  | 
| Paga de nuevo por jugar a lo comprado | 
En el mundo del PC la persecución ha llegado a un grado tal, que la adquisición de una copia física solo nos sirve para obtener un código en algún sitio de su interior, pues ni siquiera el contenido del disco esta convenientemente actualizado, teniendo que descargar buena parte de el por internet, otros nos obligan a estar conectados continuamente llegando a estropear nuestros avances y bloqueando el acceso a un contenido pagado si nos quedamos sin conexión, o lo que es mucho peor, si se les cae a ellos el servidor. Un método que quieren y buscan imponer en consolas para generaciones futuras, y con el que experimentan en la generación actual. 
La situación ideal de la próxima generación aprovechando la nube:
Compras la 
última entrega de tu juego favorito, aprovechando el formato blu-ray de doble capa, en su interior están las 
versiones principales de las consolas de sobremesa, de manera que un solo disco nos vale para 
probar todas las versiones, a las tiendas les sirve para 
amortiguar gasto innecesario en distintas versiones para todas las consolas y los royalties se los reparten como buenos hermanos entre todos, 
en su interior el código único para su descarga en la nube en el formato que elijamos, y que quedará asociado a nuestro perfil, 
dicho código podrá ser desligado y revendido al gusto, deshaciéndonos de el para siempre, pero quedándonos la copia física, 
totalmente libre de DRM y de activaciones, 
siendo funcional siempre.
El valor de la compra de un juego de esta manera es 
inmejorable, no solo nos aseguramos jugar allí donde tengamos un dispositivo compatible, sino que lo podemos
 recuperar en caso de propia destrucción, o de preferencia en busca de una mayor 
comodidad, finalmente seremos nosotros los que decidamos de que manera jugarlo, en nuestro avanzado PC de ultima generación con su centro multimedia repleto de altavoces y todo tipo de "gadgets" de control, en la tablet para esas partidillas en cualquier sitio, en esa improvisada reunión mediante la consola mas llevadera enchufada al primer televisor disponible, etc...
Es tan grande 
el valor de una copia pagada, que difícilmente queremos 
desprendernos de ella, y siempre podemos aventurarnos a comprar novedades a ciegas sabiendo que no tendremos problemas en amortizar su compra revendiendo la misma.
Por supuesto
 la compra del titulo de primera mano trae consigo el acceso 
gratuito a todo tipo de 
parches y 
contenido adicional futuro desactivando este beneficio una vez desligado el código o puesto en reventa.
Compromiso mutuo, valor total al que apoya a la industria, 
honestidad.
Lo que nos encontramos ahora y probablemente nos encontremos en la futura generación:
Compras un juego y en su interior viene un 
codigo..... para que funcione ese mismo juego en PC o para habilitar modos de juego 
incluidos en el disco, modos de 
multijugador e incluso buena parte del mismo como las fases adicionales de "
catwoman" en 
Batman arkham city, si no tienes conexión a internet, en el mejor de los casos has comprado un 
producto incompleto, en el peor has comprado un 
producto inservible, posiblemente lo primero que debas hacer es bajar un parche significativo para corregir 
múltiples errores, nuevamente si no disponemos de conexión a internet es posible que no puedas ni 
terminar el juego por fallos graves en su jugabilidad.
Una vez en su menú principal observamos como una de las opciones mas destacadas es la de 
contenido adicional, contenido extra, tienda, etc, posiblemente desde el mismo día de salida del juego (a veces semanas antes) encuentres múltiples 
paquetes de contenido tales como vehículos, armas, texturas nuevas, mapas, ventajas adicionales, personajes... la mayoría de las veces van
 incluidos en el mismo disco que has comprado, tu vas a pagar por la posibilidad de 
desbloquear su contenido, lo que antes eran
 recompensas hoy es un 
negocio, si la copia que has comprado es de 
segunda mano posiblemente tengas que pagar una 
cantidad adicional para jugar o modos estándar como el multijugador, aunque luego descubras que ya nadie juega a ese modo, o que al poco tiempo la compañía apagará esos servidores dejándote 
sin servicio,  si el juego lleva su tiempo en el mercado, quizás descubras que el código incluido en el juego ha 
caducado, haciéndote pasar por caja nuevamente como si fuera una copia de segunda mano.
Como ya comentábamos en otra 
entrada la última moda es cobrarte dos veces por el mismo juego, los llamados 
pases de temporada o servicios "
premium", suelen rondar entre 30 y 50 euros, y te garantizan obtener todos estos contenidos bloqueados y 
extirpados o ventajas
 exclusivas creando a veces disparates y separando a los jugadores entre 
clases dependiendo de su 
cartera mas que de su habilidad.
Generalmente uno termina un juego y puede sentir que falta 
algo, y al descubrir los contenidos 
extirpados ve a donde se ha ido la experiencia 
redonda, en Bioware tuvieron que crear contenido 
posterior a su lanzamiento para el juego Mass Effect 3 debido a un final poco explicativo, estuvieron cerca de 4 meses y tuvieron que reunir de nuevo al equipo de doblaje, si nos fijamos que en el 99% de las veces para el contenido adicional entre el resto de los juegos esto no sucede y el equipo de doblaje o audio se reúne una sola vez durante toda la producción dejando ya las voces de las expansiones grabadas, y normalmente tardan solo un par de meses en sacar el primer DLC, podemos atar cabos y darnos cuenta de que efectivamente, este contenido fue apartado de forma premeditada buscando el negocio mas que la experiencia o el premio al comprador.
Estos 
pases de temporada vienen con un calendario la mayoría de las veces totalmente configurado dando datos de cuando se lanzará todos los paquetes, nombres, contenidos, tamaño etc. Muy bien planificado con un equipo detrás dándole los 
últimos retoques o simplemente probando que no fallen (a veces ni eso) pero 
mas que terminados en su mayoría. Suelen ofertarse como un 
ahorro de X dinero haciendo la suma de los contenidos por separado algo mayor que comprando el pase por completo.
Todo este contenido suele ir asociado a una cuenta o perfil, dandose el caso de tener que 
comprar todo el contenido de nuevo en muchas ocasiones si hay varios usuarios en la misma consola o PC aun estando todo el contenido en el disco duro de la misma para ser disfrutado por un hermano, pareja, o amigo.
Si nuestra compra es 
digital a veces no es mucho mejor el panorama que nos dejan, pero por lo general mejora bastante, casos como 
Steam, 
Origin, o 
games for windows, en estos sitios nos ofrecen tener nuestra 
biblioteca disponible en la 
nube para ser descargada en cualquier momento, aunque de lejos, la mas 
interesante es 
Steam, pudiendo activar todos los equipos que queramos, y en la mayoría de los casos 
permitiendo jugar en modo desconectado a nuestros títulos, eso si, 
solo en un equipo a la vez.
  | 
| Steam goza del beneplácito del público  | 
La pega de la compra en la nube (hasta ahora) era que no podíamos vender nuestros juegos, algo que se 
está legislando, pero que dista mucho de ser aplicado, otras pegas son los sistemas que nos obligan a estar 
conectados permanentemente como algunos títulos de Ubisoft o el mas  popular Diablo III, con el engorro que ocasiona las perdidas de conexión.
  | 
| Todo lo contrario a games for windows bastante odiado. | 
Pero el peligro al que debemos enfrentarnos todos son los 
contratos unilaterales que les eximen de tener alguna responsabilidad si algún dia cierran el "chiringuito" dejándonos a todos sin nuestras compras virtuales, siendo este aspecto (el grado de confianza) algo que necesitan ganar con el tiempo, y el mayor "handicap" frente a la 
copia física o la descarga libre de DRM.
  | 
| Valve cuida a sus compradores ofreciendo contenido de calidad gratuito | 
Por si fuera poco, a veces vemos casos sonrojantes en servicios como "xbox live", Playstation network, incluso Steam, Origin o battle.net en los que se decide la supresión de algunas cuentas por "violar" algún termino del contrato unilateral, ya puede ser la modificación de consolas, beneficiarse de algún bug ( fallo de programación) o quizás algún insulto o acoso a algún jugador, dejando sin sus compras o sin la posibilidad de acceder al servicio por mucho dinero que se hubiera gastado ese usuario, si bien Steam decidió no hace mucho cambiar esta politica dejando acceder a los titulos previamente comprados e impidiendo volver a usar esa en compras futuras o apartándole de la comunidad.
  | 
| Cd Projekt es una de las compañías mas honestas con el jugador | 
Otras veces se 
solapan los servicios,  podemos comprar un juego a través de Steam necesitando activarlo de nuevo en games for windows, quedando ligado a un solo perfil de esta ultima cuenta impidiendo el libre juego y 
limitando sus posibilidades.
No nos podemos olvidar de los sistemas de juego en plataformas 
móviles tales como 
Android o iOS.
Son los que mas están haciendo por cambiar una 
formula de negocio hacia un entorno mas 
amigable con el usuario pese a la 
necesidad de filtrar el contenido de calidad ante auténticos atracos a la cartera o aplicaciones 
inútiles o poco efectivas, normalmente podemos optar por versiones 
gratuitas con publicidad o a muy reducido precio de juegos, cada vez mas elaborados, basados en nuevos conceptos muy entretenidos en algunos casos, otras veces encontramos juegos 
"free to play" en los que llegará un punto en el que si queremos disfrutar del juego completo o de ventajas exclusivas podremos abonar una cantidad especifica (mucho cuidado aquí), nos encontramos con precios muy asequibles frente a la 
norma habitual.
.jpg)  | 
| Ouya puede ser un balón de oxigeno en la industria | 
Además debemos añadir el valor de poder descargar nuestras compras en los dispositivos móviles y 
tablets de los que dispongamos sin limite, perdiendo el miedo a cambiar o perder el mismo.
Nubes blancas:
Y frente a todo tipo de 
protección, activación, licencias y contratos abusivos llegamos al mas 
honesto movimiento que podemos encontrar en la nube, llegado del desarrollo independiente tenemos los juegos "indies" normalmente a un precio excelente, sin DRM, sin limite de descargas y de ser comprado en formato fisico, totalmente funcional sin ningún tipo de activación.
Su maximo exponente son los 
Humble Bundle, 
autenticas joyas recopiladas en las que pagas lo que quieres por los juegos, si llegas a una 
cantidad mínima (1€ normalmente) puedes descargarlos por steam, si superas la media te dan 2 ó 3 juegos adicionales, puedes descargarlos las veces que quieras, recuperar los enlaces de descarga en cualquier momento, libertad de elegir plataforma MAC, Linux, y Windows, y encima destinan una parte a la 
caridad, aunque si tu quieres, al comprar elijes cuanto se lleva cada parte entre caridad, desarrollador y mantenimiento del servicio, algo que hay que apoyar claramente.
Y hasta aquí este articulo de opinión dividido en tres partes.
Primera parte
Segunda parte